Paseo Marítimo Adolfo Suárez, Santa Pola

Proyecto del Paseo Marítimo de Santa Pola, denominado Paseo Adolfo Suarez o paseo Miramar. Es uno de nuestros proyectos más ambiciosos en los que se aúna el espacio vital urbano, con el puerto deportivo de Santa Pola, a través de zonas de ocioespacios abiertos y terrazas, bajo la significativa pérgola como elemento arquitectónico integrador.

El Proyecto se fundamenta principalmente bajo 3 conceptos o ideas que podemos resumir en: permeabilidad + materiales + unidad.

Permeabilidad

Conexión y permeabilidad de la trama urbana hacia el mar. Continuidad de los viales. Conexión continua del espacio público de la ciudad de Santa Pola desde el punto de vista y la percepción del peatón. Mantener y permitir las visuales del puerto hacia la ciudad.

Materiales

En los pabellones se emplea el vidrio buscando la permeabilidad y transparencia que permitan las visuales. En la pérgola se emplea el aluminio, como material que otorga un aspecto de calidad y muestra un acabado depurado, de líneas rectas y limpias

Unidad

Surge de la idea inicial de proyecto, la necesidad de generar un elemento continuo unitario. Debe desarrollar el espacio urbano del paseo y a la vez generar una zona de sombra, con todo esto nace la solución de la pérgola bajo el concepto de Oasis Mediterráneo.

A su vez es un elemento que permite ver el cielo, desde el punto de vista técnico resulta útil para ocultar las instalaciones, y genera una quinta fachada del edificio visto desde el aire.
La pérgola como elemento unificador del proyecto, cubre gran parte de los pabellones, da sombra a la zona de terrazas conformando el espacio urbano, y se extiende hacia el mar en la zona de paseo prolongada en voladizo.
La pérgola en realidad es una doble pérgola, dispuesta en dos capas que se encargan de tamizar la luz y generar un juego de luces y sombras cambiante durante el transcurso del día.

En conclusión, el Paseo Marítimo Adolfo Suárez de Santa Pola se entiende como una sección prolongada en paralelo a la línea de costa. Supone la creación de espacios urbanos diferentes en sentido perpendicular, es decir, en el trascurso entre el mar y la ciudad. Así nos encontramos diversas fases, desde el cantil, el jardín de palmeras, la zona de paseo, pasando por la zona vegetal, hacia la zona de terrazas, los locales comerciales, zona de aparcamiento, y finalmente hacia la ciudad.

Además, el diseño del paseo ha recibido el primer premio de Urbanismo y Paisaje otorgado por el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (COACV).

Si te ha gustado este proyecto y deseas ver otro proyecto similar, haz clic aquí.

Localización:

Santa Pola, España

Año:

2006

Category:

Ingeniería, Obra civil, Portuario, Urbanismo